Clara López Cantos
Calla
Corto documental
Primer Premio en el Festival «Visualízame en tu memoria» Fundación Inquietarte e UNED Pontevedra.
Seleccionado en Atlanticdoc (Festival Intenacional de cine documental de Uruguay), Festival de cortometrajes K-lidoscopi (Cullera, Valencia).
Dirección: Clara López Cantos, Almudena Sánchez-Rey López.
Calla es un documental que nace con una vocación investigadora en el espacio histórico concreto de la postguerra y el franquismo, recupera relatos de investigadores y familiares de mujeres que sufrieron crímenes de género, en concreto, el de las rapadas. De esta forma, esta pieza enriquece y completa una historia invadida por un estado viril, cuya autoridad patriarcal dejó en un segundo plano el papel de la mujer.
El objetivo de este corto documental es acercarnos a este relato de un silencio prolongado, detener la pausa de este caso histórico en el que sucedieron los crímenes de género de la dictadura franquista. Dicho silencio viene provocado por la exclusión y culpabilización que recayó sobre la propia víctima, utilizando la humillación para crear esta demagogia en la que el criminal quedó exento de culpa de sus actos. Las víctimas, avergonzadas, han suprimido su voz y han ocultado las agresiones vividas, haciendo, por tanto, que se normalice la violencia de género en un ámbito doméstico y rural, teniendo en cuenta que ella debía someterse a diversas autoridades a parte de la del estado, también al criterio de sus padres, hermanos y marido. Ignorar estos hechos, los castigos de género, así como la represión de la mujer en general, supone ser partícipe y cómplice del agresor. Queremos visibilizar dichos crímenes, así como las circunstancias, pues generalmente todo esto ocurrió en ámbitos de máxima precariedad, donde el ser “vulnerable” y partícipe del silencio era la única opción.
Recuperar este capítulo, no solamente supone completar la historia y establecer justicia para estas mujeres, si no también comprender el presente y ayudar a concienciar sobre la situación de la mujer actual. Nuestra intención es conocer el pasado desde un punto de vista crítico y transformador, analizando el contexto cultural y social, para denunciar ese abuso de poder y el impulso violento, pues la falta de asimilación de los hechos, trae secuelas que podemos encontrar a día de hoy. La realización y difusión de un corto documental de carácter etnográfico nos parece la metodología más adecuada, para difundir lo que nunca debería haber ocurrido.
Enlaces a noticias
Premio «Visualízame en tu memoria»
http://www.inquietarte.es/ampliab.php?id=884
Clara López Cantos y Almudena Sánchez-Rey, ganadoras del Festival Visualízame en tu Memoria